Toledo. Cruce de destinos

Esta página está obsoleta: visita davidtemprano.com para ver la nueva web actualizada.

1. La ciudad de Toledo en el siglo XIII
La ciudad de Toledo, asentamiento romano, después visigodo y por último musulmán, antes que cristiano, estaba protegida por fuertes murallas, y en lo más alto se situaba la alcazaba que protegía el palacio; un pasaje lo comunicaba con el puente de Alcántara.
Rodrigo llega a Toledo y atraviesa el puente de Alcántara, que hoy se conserva con un aspesto muy similar al que hubo de tener en el siglo XIII. Sin embargo, tuvimos que "dibujar" el resto de la ciudad, levantando las murallas de piedra y ladrillo a partir de los restos actuales. Para ello empleamos la magia digital, de la mano de la empresa Telson.
Algunos elementos decorativos, como los merlones piramidales que ocultan las bolas, o los estandartes que ondean en el puente, se dispusieron para el rodaje. También retiramos las farolas, y echamos tierra y paja sobre el empedrado, que simulan la mugre y las heces de caballos y otros animales.
Cantigas de Santa María 65f.
Vista de Toledo en 1548, dibujo de Pedro de Medina.
Plano imaginario de la ciudad de Toledo, dibujado para la serie.

2. El palacio de Alfonso X
El palacio medieval de Toledo era un gran complejo arquitectónico, con dos partes diferenciadas: el alcázar militar, y el espacio propiamente palaciego, que comprendía los salones del trono y las habitaciones del soberano. Ocupaba las parcelas del actual Alcázar y del Museo de Santa Cruz.
Dado que no se conserva resto alguno de la antigua alcazaba de Toledo, nos desplazamos a Sigüenza para emplear su espectacular castillo, actual Parador Nacional, como base para dibujar el exterior de nuestro palacio.

Documentación inicial. En las labores de búsqueda bibliográfica y orientación histórica, contamos con dos asesores durante toda la preproducción: José Miguel Merino de Cáceres, catedrático de la ETS de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, y María José Martínez Ruiz, profesora de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid.
Cantigas de Santa María 99c.
Bibliografía. Las principales fuentes de estudio empleadas, entre otras muchas, son los trabajos de Guerrero Lovillo, J. (Las Cantigas: Estudio arqueológico de sus miniaturas, I. Diego Velázquez, Madrid 1949), Menéndez Pidal , G. (La España del siglo XIII leída en imágenes, Real Academia de la Historia, Madrid 1986), Pérez Higuera, T. (Paseos por el Toledo del siglo XIII, Ministerio de Cultura, Madrid 1984), o Sáez Abad, R. (Los grandes asedios en la Reconquista de la Península Ibérica, Almena, Madrid 2009).
Gran conquista de Ultramar.

3. El Salón del Trono
El interior del palacio era suntuoso, cubierto de "alfamares et de tapetes muy ricos", con "estrados muy buenos et muy onrados" (Primera Crónica General). Era de origen musulmán, y los reyes cristianos que lo ocuparon desde Alfonso VII (1126-1157) hicieron suyo el gusto oriental por la riqueza, la decoración de yeso y pintura mural, y las ricas telas.
Para recrear los lujosos interiores del palacio, nos inspiramos en la arquitectura gótica mudéjar, y decidimos estucar las paredes y decorarlas con fingidas yeserías y pinturas. La piedra y el ladrillo vistos se reducirían a los patios, mientras que los interiores, iluminados con cientos de velas y lámparas de aceite, se vestirían con hermosas alfombras y coloridas telas.
Cantigas de Santa María 0a.
Libro de los Juegos 47v.
Referencias arquitectónicas. La primera fuente de inspiración empleada es pictórica, y se encuentra en las Cantigas de Santa María (1250-1284) y el Libro de los Juegos o del Ajedrez, Dados y Tablas (1251-1283), ambos de Alfonso X. Sin embargo, paseando por el decorado del salón del trono, podemos encontrar numerosos detalles constructivos de nuestro patrimonio nacional: el mihrab de la Mezquita de Córdoba, los arcos de Medina Azahara, las pinturas de la iglesia de San Román de Toledo, los balaústres de la Alhambra, las vigas de la catedral de Teruel, los azulejos de Santa María la Blanca de Toledo… La gran puerta de entrada toma sus motivos de la puerta de la sacristía interior de Santa María la Real de las Huelgas, en Burgos.
Cabecera del salón del trono.
Pies del salón del trono.
Puertas del salón del trono.
Antesala.
Diseño. En el dibujo de los planos y las maquetas en 3D, participaron Luis Valleaguado y Jorge González Sáenz. Empleando intrincados motivos geométricos de la época, Luis Valleaguado diseñó decenas de puertas para el palacio, todas distintas entre sí.
Construcción. La construcción  del magnífico decorado de Toledo fue asumida por Javier Toledo (PROES Producciones Escenográficas S.L.). Se importaron de Valencia cientos de piezas de escayola, y se tallaron las puertas de madera mediante sistemas de ploteado (todas distintas entre sí). La empresa Alyarrar se encargó de pintar todos los azulejos a mano. Las cortinas fueron confeccionadas por Ardura Tapicerías.
Tamaño. Las dimensiones del gran salón del trono son de 24 por 10 metros, con una altura de 7 metros. Cuenta con una segunda altura practicable. Ocupa el centro de un decorado de 1500 metros cuadrados.